Guía de turismo de Vilna

Vilna (Vilnius) es la capital de Lituania y el centro económico, político y cultural del país. La ciudad cuenta con unos 537.000 habitantes y con una extensión de 401 km2. Quien visite Vilna se dará cuenta que es un lugar con un encanto particular, con sus gentes tranquilas, acogedoras y amables. Riga guarda un espíritu soviético y Tallin está más vinculado a la cultura escandinava, con lo que convierte a Vilnius como la única perla de cultura báltica.

guia de turismo vilna

¿Cómo llegar a Vilna?

Visado
Si no sabes si necesitas visado para entrar a Lituania, consulta nuestra sección.

Llegar en avión

Busca y encuentra los precios más bajos del mercado con este comparador. Elige tu origen y las fechas.


¿Cómo ir desde el aeropuerto hasta la ciudad?

Vilna tiene un solo aeropuerto, el Vilniaus oro uostas (VNO). Está situado a unos 6 km al sur de la ciudad. Para ir al centro de la ciudad, podrás escoger entre bus, tren o taxi.

Tren
El tren express, dura 7 minutos y finaliza en la estación de trenes, cerca del centro de la ciudad. Hay 16 trenes diarios. El precio del ticket es 0,70 €.
Bus
Hay 4 buses que son una buena elección: #1, #2, #3G y #88. Busca cuál es la linea que más te conviene. Puedes comprar el ticket en el bus por 1 €.
Bus marshrutka
La empresa Toks gestiona estas furgonetas-bus «marshrutka» y son más rápidas que los buses públicos. La parada está situada al lado de la terminal del aeropuerto, cerca de «Arrival hall C». Cuesta 2 €.
Taxi
Los taxis son la opción más rápida y más cara (aprox. unos 12 € por el día y 20 € por la noche). Estarán esperando en la puerta de las llegadas. La alternativa más barata es Uber.

Llegar en autobús

Puedes buscar en Omio (antigua GoEuro) desde la ciudad que desees.

Llegar en coche

Vilna está conectada muy bien con las ciudades de alrededor. La mejor opción será que uses Google Maps (recuerda que te puedes descargar sus mapas para usarlos offline).

Diferencia horaria
Con esto podrás saber cuántas horas de diferencia hay entre Lituania y tu país. Simplemente suma la cantidad indicada a tu hora local para saber qué hora es allí.

Madrid Madrid
+1
Ciudad de México Ciudad de México
+9
Bogotá Bogotá
+8
Lima Lima
+8
Caracas Caracas
+7
Buenos Aires Buenos Aires
+6

¿Cuándo es mejor ir a Vilna?

Los mejores meses para poder disfrutar al máximo de la ciudad, sus gentes y las actividades culturas son de mayo a septiembre. La mayoría de días soleados son estos meses y, tranquilo, no te derretirás de calor. En el mes más caluroso (julio) la temperatura media es de 18 ºC. Además, no te vas a encontrar grandes masas de turistas, con lo que todo son ventajas.

De octubre a abril es la temporada baja. Lo más normal es encontrarse temperaturas bajo cero. Además, hay pocas horas de sol en estos meses. Por otra parte, a quien le guste la nieve podrá disfrutarla con casi total seguridad. En caso de preferir la temporada baja, recomendamos encarecidamente visitar Vilna en la época de Navidad. En el centro histórico podrás encontrar multitud de puestos con vino caliente, puestos de comida y de souvenir. Asimismo, disfrutarás del gran árbol de Navidad, que cada año tiene un diseño distinto.

temperatura de lituania vilna
Temperatura media por meses en Vilna (Fuente: Wikipedia)

En verano

La ciudad cobra vida: la gente sale a la calle, pasea por los parques y organiza picnics, pueblan las terrazas y asisten a conciertos al aire libre. Pero a pesar de la aparente sensación segura que nos pueda aportar el verano, puede ocurrir que un día soleado se vuelva lluvioso o fresco y con viento. Así que anda con cuidado. Antes de salir de casa, revisa siempre el tiempo en cualquier aplicación o sitio web.

En otoño

Septiembre es uno de los meses más bonitos en Vilnius, puesto que la naturaleza se tiñe de colores otoñales como el rojo, el amarillo y el naranja. La temperatura media es de 12 ºC, con lo que es el último mes del año con «algo» de calor. En septiembre podrás gozar de unas vistas impresionantes, así que una buena idea es ir al mirador «Subačiaus apžvalgos aikštelė» y observar la ciudad desde arriba. Si vas en octubre o en noviembre, es más probable que te encuentres con días grises y con lluvias.

En invierno

No es la mejor elección si lo que quieres es disfrutar de días tranquilos. El tiempo suele traer lluvias o nieve, aunque si eres un fan de lo último, Vilna es tu ciudad. Recuerda llevar calzado acorde con el clima. Para hacer turismo durante todo el día, deberás ir parando de vez en cuando a tomarte un café o un té para recobrar calor y energías. Como ya hemos dicho antes, si eliges invierno, hazlo en la época de Navidad.

En primavera

Al principio de la primavera la naturaleza aún no habrá florecido, espérate un mes para viajar. Además, al comienzo todavía hay lluvia y viento, y la temperatura no es ideal. Por lo tanto, a partir de mayo puedes pegarte esa escapada mochilera que tanto deseas.

¿Dónde alojarse en Vilna?

El río Neris divide la ciudad en dos, quedando el casco antiguo en el sur. En este centro histórico es donde encontrarás la mayor oferta hotelera de la ciudad. Al norte del río hay zonas residenciales y hoteles de mayor calidad, como Radisson Blu.

La web con mayor oferta, y que más recomendamos, es Booking. Si no, puedes usar un comparador de alojamiento en Hotels Combined. Para reservar apartamentos y pisos privados, Airbnb es la mejor plataforma.

donde alojarse en vilna
La mayor parte del alojamiento se encuentra en la zona del círculo rojo, donde además está el centro histórico de Vilna.

Si elijes hospedarte dentro del círculo, te vas a ahorrar el transporte (en tiempo y dinero). Puedes acceder a cualquier lugar andando. El casco antiguo también ofrece sus calles adoquinadas, para que puedas sumergirte en la época medieval con un paseo nocturno.

Si buscas a la izquierda del círculo (Naujamiestis) es posible que encuentres alojamiento más barato. Tendrás que andar un poco más para llegar a los sitios, pero es una buena opción si se prefiere ahorrar.

Estación de tren
Aunque con el paso de los años ha mejorado mucho, la estación de tren y alrededores no es una zona totalmente segura. Aunque probablemente no te vaya a pasar nada, es preferible escoger otra zona.

Precios en Vilna

Para que te hagas una idea aproximada de los gastos que vas a tener en tu viaje a Vilnius, te desglosamos los costes:

RestaurantesSupermercadoOtros
  • Comida en un restaurante barato 8 €
  • Comida en un restaurante de gama media, con 3 platos 35 €
  • Menú en McDonald’s 5 €
  • Cerveza (0,5 L) 3 €
  • Capuccino 2 €
  • Agua (1,5 L) 0,7 €
  • Queso Džiugas, el mejor del país (1⁄3 Kg) 6 €
  • Bananas (1 Kg) 1 €
  • Manzanas (1 Kg) 0,9 €
  • Cerveza local (0,5 L) 1 €
  • Cerveza importada (0,33 L) 1,3 €
  • Paquete de cigarrillos «Marlboro» 3,6 €
  • Transporte local 1 €
  • Gasolina (1 L) 1,25 €
  • Entrada museo 3 €

¿Qué ver en Vilna?

Vilna no es una ciudad de gran tamaño, con lo que en un fin de semana te dará tiempo a ver las principales atracciones. Antes que empezar a ver los puntos más emblemáticos, recomendamos darse un paseo por el centro histórico. En resumen, lo que no te debes perder es lo siguiente:

  1. El centro histórico
  2. La torre de Gediminas
  3. El barrio de Užupis
  4. La Catedral de Vilna
  5. La iglesia de Santa Ana
  6. La iglesia de San Francisco de Asís
  7. La Puerta de la Aurora
  8. El Museo de las víctimas del genocidio
  9. El río Neris
  10. Bernardine Park
Para información más extensa

¿Qué comer en Vilna?

La comida lituana es realmente buena. Con su simpleza, el ingrediente principal de las comidas son las patatas. A continuación, los tres platos principales que deberás degustar:

  1. Cepelinai (en lituano didžkukuliai): es un relleno de carne picada envuelto con puré de patatas.  Suele venir acompañado de nata agria y de bacon. Para los vegetarianos, existen rellenos con queso quark o con champiñones.
  2. Krugelis (también conocido como bulvių plokštainis): es un pudding al horno de patatas, bacon (o grasa de cerdo), leche, cebolla y huevos.
  3. Vėdarai (conocido en ruso como kishka): esta comida es para los más atrevidos. Se trata de intestino de vaca en forma de salchicha o de pudding.

Si te preguntas qué comida probar del supermercado, en Vilna encontrarás excelentes productos lácteos: quesos, cuajadas y yogures. Incluso la leche fresca es de una calidad muy alta.

¿Dónde comer?

La buena noticia es que los precios son bajos, para ser un país europeo. No serán precios de ganga, obviamente, pero sí que son menores que en países como España, Francia, Alemania o Italia.

Restaurantes baratos

  • Būsi Trečias (Totorių g. 18): Abren toda la semana (desde la hora de comer hasta la hora de cenar).
  • Šnekutis (Šv. Mikalojaus g. 15): Todos los días de la semana, de 11:00 a 23:00.
  • Etno Dvaras (Pilies g. 16): Todos los días, de 11:00 a 24:00.
  • Gusto Blyninė (Aušros Vartų g. 6): Toda la semana, de 09:00 a 22:00.

Restaurantes de gama media

  • Kitchen (Didžioji g. 11): De lunes a domingo (11:30-24:00).
  • Mykolo 4 (Šv. Mykolo g. 4): Toda la semana, de 12:00 a 22:00.
  • Bistro 18 (Stiklių g. 18): Cada día, de la hora de comer a la hora de cenar (los fines de semana cierra antes).

Restaurantes caros

  • Lokys (Stiklių g. 10): Cada día de la semana, de 12:00 a 24:00.
  • Šturmų švyturys (Užupio g. 30): Marisquería, abierto todos los días de 12:00 a 22:00.
  • Galo do Porto (Aušros Vartų g. 11): Restaurante portugués, abre todos los días de 12:00 a 23:30.
  • Marche de Provence Gourmet (Pilies g. 25): Restaurante francés, de martes a viernes (17:00-23:00) y sábados (12:00-23:00).

¿Dónde beber?

La cerveza es la bebida más popular de Vilna. Los lituanos, en su gran mayoría, consumen cerveza local en lugar de marcas extranjeras. A pesar de no ser tan conocida como la alemana, la belga o la checa, la cerveza lituana también tiene como origen recetas antiguas. Existen unas 200 fábricas de cerveza en toda Lituania. El precio medio de esta bebida es de unos 2-3 euros. Los mejores bares son:

  • Bukowski bar (Visų Šventųjų g. 7): cuenta con una gran selección de cerveza, sidra y hot dogs. Si hace buen tiempo, encontrarás afuera una pequeña terraza. Cuidado porque en verano se suele llenar.
  • Šnekutis (Šv. Mikalojaus g. 15): es bastante barato, no sin disminuir la calidad de sus productos. Podrás probar cerveza lituana y, si quieres, acompañarlo con algo de comer. Es un sitio bastante popular, con lo que en horas punta es posible que debas esperar algo para tener una mesa.
  • Alaus Biblioteka (Trakų g. 4): Mitad bar, mitad libros. Para los que vivan aquí, puedes obtener una ficha para saber qué cervezas has probado y cuáles no. Hay tanto cervezas locales como extranjeras.

Fiesta y vida nocturna

En Vilna la fiesta y las discotecas se llevan menos que en otras ciudades. Los locales suelen preferir salir a beber cervezas con los amigos, pero eso no significa que no haya clubs a donde poder ir a bailar. Existen algunas opciones:

  • Salento Night Club (Didžioji g. 28): Abre todos los días, de medianoche hasta las 8 de la mañana. No hay código de vestimenta. La cerveza cuesta 3 € y los cócteles 7 €. Frecuentado por estudiantes.
  • Pantera (Vilniaus g. 33): para los que quieran algo más de lujo y comodidad, este es el club. Las copas son más caras que en el resto de sitios, desde 10 €. Hay que vestir elegante para entrar.
  • Matérialiste (Vilniaus g. 25): local bastante popular entre los locales y los extranjeros.
  • Mojitos Casa de Cuba Bar (Totorių g. 11): la opción latina, con música en español (tanto de América como de España). Abierto de martes a sábado (11:00-06:00).

De compras

  • Cruzando el río, por el norte, encontrarás dos grandes centros comerciales: CUP y Europa. En ellos podrás encontrar ropa, cosmética, perfumes, hogar, libros, cafés y tés a granel, restaurantes y cafeterías.
  • En la calle Pilies (en el casco antiguo) puedes comprar artículos artesanos, el famoso ámbar del Báltico, souvenirs e incluso pinturas.
  • La avenida Gediminas (en la ciudad nueva) está plagada de las marcas de ropa más famosas (como puede ser Zara, Mango, H&M…).
  • En el Halės Turgus (el mercado principal) hay frutas y quesos frescos de primera calidad.

¿Qué comprar en Vilna?

La recomendación que más gusta la gente es probar el queso «Džiugas», en cualquier supermercado lo podrás encontrar. También puedes probar las salchichas ahumadas y el pan negro.

Para información más extensa

Moverse por la ciudad

Las formas más fáciles y cómodas son trolebuses y autobuses. Como opción secundaria, está el taxi (o uber). Sin embargo, si te alojas en el centro histórico, difícilmente vayas a usar transporte, ya que todo está accesible a pie.

Los más sencillo para hacer uso del transporte público es usar alguna aplicación como Google Maps. Si no tienes internet en el móvil, intenta aprovecharte del wifi de algún bar o de algún hotel. Si preguntas, con casi total seguridad te dirán la contraseña.

El ticket cuesta 1 €, y lo puedes comprar tanto en el bus (billete sencillo) o en algún puesto de venta (obtendrás una tarjeta «vilniečio kortele»). Puedes depositar cierta cantidad en la tarjeta y gastarlo, o puedes comprar una tarjeta para días concretos. Tanto el billete sencillo como la tarjeta deben ser validadas una vez dentro del bus.

Si viajas con menores de 7 años, es gratis para ellos. Los estudiantes y los jubilados tienen un descuento del 50%.

Los autobuses rápidos están marcados con la letra «G», y solo se detienen en las paradas principales.

Seguridad

Toda la ciudad es completamente segura, a excepción de los alrededores de la estación de tren. A pesar de que ha mejorado mucho con el paso de los años, sigue sin ser una zona del todo a salvo. Con bastante probabilidad no te vaya a pasar nada, pero es algo que hay que tener en cuenta.

Más guías
Si te has quedado con ganas de ver más sobre el país, visita nuestra página de Lituania. También tenemos guías de las capitales Riga y Tallin.