Lituania (Lietuva) es un país con unos
y una extensión de . Esto lo convierte en un país de tamaño reducido, pero de una belleza única. Lituania es un país que posee su propia esencia, con una historia milenaria, una de las lenguas más antiguas del mundo y mucho que ofrecer al turismo.Índice de contenidos
Visado para Lituania
Si eres español o ciudadano de algún país europeo de la zona Schengen, estás de enhorabuena: no necesitas ningún tipo de visado. Simplemente con tu pasaporte o con tu DNI podrás acceder al país.
Si no eres ciudadano de la Unión Europea, no necesitas un visado para permanecer menos de 90 días (por cada 180 días). Esto aplica para casi todos los países latinos o para EE. UU. (consulta la lista oficial aquí). No obstante, al haber algunas excepciones (como podría ser el caso de Cuba) y los requisitos pueden cambiar con el paso del tempo, siempre es mejor consultar con la embajada o consulado de tu país para asegurarse y evitar sorpresas de última hora.
¿Cómo llegar a Lituania?
Se puede llegar al país de diversas formas, siempre debes elegir la que más te convenga.
En avión
Los mejores comparadores son Skyscanner y Google Flights.
En bus
Puedes buscar en GoEuro.
En coche
Lituania está conectada muy bien con sus países de alrededor. La mejor opción será que uses Google Maps (recuerda que te puedes descargar sus mapas para usarlos offline).
¿Qué visitar en Lituania?
Dependiendo del propósito de la visita, el país se puede dividir en varias regiones turísticas. Para reservar con antelación, es preferible hacerlo en Booking, ya que permite cancelar gratuitamente , además de su extensa oferta (comprueba que estás obteniendo los mejores precios en HotelsCombined). En el caso de preferir un apartamento privado, la mejor opción es Airbnb.
Regiones turísticas
- 🏖️ Para los amantes del sol, arena y playa: ciudades como Klaipėda, Palanga o Neringa se postulan como el mejor destino para los que se quieran dar un buen chapuzón en el mar Báltico.
- 🗺️ Un turismo más clásico y cultural: la capital Vilna, Trakai o Kaunas son las opciones más acordes, ya que las tres están situadas bastante cerca. De Vilna a Trakai hay unos 25 km, de Trakai a Kaunas unos 75 km. En estas ciudades podrás disfrutar de lugares históricos, interesantes museos, arquitectura de diferentes estilos y extensos parques.
- 🏥 Una opción de relax para mejorar tu salud: la ciudad balneario de Druskininkai es famosa por su amplia oferta de sanatorios, por su agua mineral de manantial y por su barro terapéutico. (Web oficial en inglés)
- ⛷️ Si tu elección es deportiva: consulta las pistas de esquí de Ignalina o de Druskininkai (SnowArena) y los deportes náuticos de Klaipėda.
Ciudades principales de Lituania
Sin dividirlo por las regiones turísticas, estas son las 5 ciudades más importantes (y, por ende, más turísticas) de Lituania.
- Vilna: también conocida como Vilnius, es la capital de Lituania. Centro cultural, económico, político y financiero, es el motor del país. A pesar de la constante emigración, hacia países como Reino Unido o Noruega, hay una gran cantidad de jóvenes viviendo en la capital. Además, cuenta con grandes centros comerciales, varios parques para pasear y relajarse y diversos monumentos y atracciones turísticas. Basta con saber que el casco antiguo de Vilna, que sobrevive desde la época medieval, fue incluida en 1994 como patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
- Trakai: el atractivo principal de esta pequeña ciudad es el castillo construido en medio del lago Galvė. Era la antigua residencia de los duques de Lituania. Ahora, en su lugar, se asienta el Museo de Historia, donde hay un repaso general a los aspectos históricos y emblemáticos de Lituania. Se situa a 25 km de Vilna.
- Kaunas: el segundo centro cultural del país. La ciudad está poblada de una gran arquitectura histórica, entre los que podrás encontrar el gótico, renacentista, barroco y neoclasicismo. Kaunas también ofrece diversos museos al turista y unos cuantos teatros. El exitoso equipo de baloncesto Žalgiris es de esta localidad.
- Klaipėda: la gran ciudad costera de Lituania. Aquí es donde se encuentra su mayor puerto, donde cada año (finales de julio) se celebra el Festival del Mar. En este acontecimiento se celebran diversos eventos y conciertos para todos los públicos. Siempre reúne a una gran cantidad de visitantes y de amantes de la navegación marítima. Las playas de esta ciudad son limpias y de buena calidad. Además, la ciudad alberga un gran Museo Marítimo.
- Palanga: Si te apetece playa y mar, pero de un lado más tranquilo y calmado, esta debe ser tu elección. La ciudad se emplaza en una de las zonas forestales más puras del Mar Báltico.
¿Qué ver en Lituania?
A pesar de su pequeño tamaño, en Lituania existen muchas atracciones capaces de captivar a todo el mundo. Es posible que no te dé tiempo a ver todos los puntos de interés, con lo que tendrás que priorizar qué vas a ver en tu visita, o dividirlo en dos viajes.
- El casco antiguo de Vilna.
- El Castillo de Trakai.
- La Colina de las Cruces.
- La arquitectura de Kaunas.
- El Istmo de Curlandia.
- El Museo Marítimo.
- El Museo de Ámbar.
El clima
El verano de Lituania es muy placentero para todas esas personas que odian hacer turismo derritiéndose con altas temperaturas. El sol en Lituania es más suave que en los países más al sur, lo cual es importante para turistas que viajen con niños o con personas mayores.
La temperatura de Junio a Agosto ronda entre 16 ºC y 20 ºC de media, pero algunos días se puede llegar a aproximar hasta los 30 ºC. Un ejemplo de las temperaturas anuales en la capital, Vilna:

Para ir a la playa y darse un baño en el mar, los mejores meses son Julio y Agosto, ya que la temperatura del agua rondará entre 17 ºC y 22 ºC. Si viajas en otoño, puede que aun alcances a tener días ciertamente cálidos, pero por la noche refrescará. En invierno, es posible que encuentres heladas y nevadas. Además, las horas de sol disminuyen considerablemente, los inviernos suelen ser bastante nublados y anochece bastante más temprano de lo normal.
Si eres amante del patinaje sobre hielo, en invierno se monta una pista al aire libre donde se puede patinar por unos pocos euros. Si tienes suerte y la temperatura se mantiene sobre -10 ºC durante unos días, encontrarás los lagos helados totalmente. La primavera es una buena estación para viajar a Lituania, ya que la vegetación empieza a florecer y la población empieza a salir a las calles a hacer vida social.
La moneda de Lituania
La moneda oficial de Lituania es el euro (€), utilizada en la mayoría de países que forman parte de la Unión Económica y Monetaria de Europa (puedes consultar la lista oficial aquí). Aquí tienes un conversor de divisas, puedes seleccionar otra moneda si la tuya no se encuentra entre las 6 predeterminadas:
Deberás investigar si tu banco tiene una buena tasa de conversión, para cambiar dinero antes de ir al país. Si este no fuera nada favorable, puedes cambiar en Lituania sin problema. Si necesitas euros para ir del aeropuerto al hotel, cambia el mínimo de dinero que necesites, pues en el aeropuerto las tasas son pésimas. Luego, una vez en el centro de la ciudad, cambia el resto de monedas en algún local que encuentres con buenas tasas y sin comisión.
Moverse por el país
Coche
Lituania es un país de dimensiones reducidas, con lo que podrás recorrértelo en coche de punta a punta (de Vilna a Klaipeda) en unas 3 horas aproximadamente. Con esto te haces una idea de su tamaño real. En cuanto al precio, conducir por las carreteras lituanas es totalmente gratis. Además, casi todas las ciudades tienen buena conexión vial entre sí.
Si no quieres pagar por aparcar en los centros de las ciudades, una opción es aparcarlo en el parking del hotel e ir en transporte público, o dejarlo en algún centro comercial (que suelen tener aparcamiento gratuito). También puedes considerar aparcar cerca de alguna estación de metro o de bus a las afueras, donde seguramente sea gratuito también, y luego trasladarte en dicho transporte público.
Alquiler de coche en Lituania
Si no dispones de un coche, hay bastantes compañías que te pueden brindar el servicio. Requisitos generales que suelen pedir son 2 años de experiencia mínimos y una edad del conductor de al menos 21 años. También te pedirán el carnet de conducir, el pasaporte y una tarjeta de crédito (si tienes una tarjeta de débito, deberás consultar si aceptan).
Visita rentalcars, es un buen comparador.
Transporte público
La alternativa barata al coche también es buena. Te podrás mover dentro de la ciudad y entre ciudades sin ningún problema, ya que en Lituania disponen de una buena organización en cuanto al transporte público.
- Autobús: Lo consideramos la mejor opción. En las ciudades grandes hay estaciones de buses donde podrás encontrar traslado hacia cualquier punto del país. Suelen tener bastante frecuencia. Es mejor comprar los billetes en las taquillas que directamente al conductor. Puedes visitar su web oficial aquí.
- Tren: A pesar de ser una buena opción, hay que aclarar que no todas las ciudades tienen una estación de tren, con lo que si optas por este método de transporte, es mejor investigar si existe en tu destino. Puedes consultar toda la información sobre los tickets, precios y rutas en su sitio web.
- Taxi colectivo «Marshrutka»: este medio de transporte es popular en las repúblicas ex-soviéticas. Son como una furgoneta de grande, y tienen un recorrido predeterminado, en el que suelen hacer varias paradas. Son un poco más caros que el autobús, pero son más rápidos. La empresa Toks tiene disponibles bastantes rutas. Su ruta más popular en Vilna cuesta 2 € (aeropuerto-estación de bus y viceversa), y tiene una capacidad de 16 personas, con una frecuencia de 33 veces diarias.
- Taxi / Uber: Si tienes internet y puedes pedir un Uber, es mejor, ya que los precios son menores. Sino, puedes pedir taxi por teléfono (más barato) o directamente en la calle (más rápido). Los taxis son más baratos que, por ejemplo, en España. Además, las ciudades no son muy grandes, con lo que el recorrido no será muy largo y, por consiguiente, el precio no será elevado.
Conexión a Internet
Si eres español recuerda que, desde verano de 2017, en los países de la Unión Europea el roaming es gratuito, con lo que solo deberás preocuparte de no sobrepasar tu cuota mensual.
Para nuestros lectores latinos, hay dos opciones: pagar por el roaming que utilices (que puede ser realmente caro) o comprar una tarjeta SIM local. Para adquirirla, normalmente venden en los kioskos, en tiendas de teléfonos móviles o, incluso, en hipermercados. Los precios variarán en función de la tarifa adquirida. Por ejemplo, por 3 € aproximadamente puedes comprar unos 2 GB de Internet. Las 3 compañías más grandes de servicios de telecomunicaciones en Lituania son Ežys (Omnitel), Labas (Bitė) y Pildyk (Tele2).
Sino, siempre puedes hacer uso del wifi en restaurantes, cafeterías y hotel, que suele ser bueno y generalmente hay en todos los establecimientos.
El número de emergencias es el 112.
El idioma de Lituania
El idioma oficial de Lituania es el lituano. Aparte de este, gran parte de la población habla ruso. El inglés es hablado por el 38% de la población, especialmente por la población joven. Otros idiomas dominados por los lituanos son el alemán y el polaco.
Vocabulario útil de lituano
Aún así, es interesante tener un mínimo de vocabulario básico, ya que a los lituanos siempre les gusta cuando un turista intenta usar su idioma:
- Sveiki: Hola.
- Labà dienà: Buenos días / Buenas tardes.
- Taip / Ne: Sí / No.
- Kiek tai kainuoja?: ¿Cuánto cuesta?
- Prašom: Por favor.
- Ačiū: Gracias.
- Nėra už ką: De nada.
- Atsiprašau: Perdón.
- Mano vardas…: Me llamo…
- Viso gero: Hasta luego.
- Lėktuvas: Avión.
- Laivas: Barco.
- Traukinys: Tren.
- Autobusas: Autobús.
- Vagonas: Coche.
- Stotis: Estación.
- Ligoninė: Hospital
- Viešbutis: Hotel.
- Kur yra…?: ¿Dónde esta?
- Kaip man nueiti į… ?: ¿Cómo ir a…?
- Tiesiai: Todo recto.
- Kairę / Dešinę: Izquierda / Derecha.
- Vienas, du, trys, keturi, penki, šeši, septyni, aštuoni, devyni, dešimt: Números del 1 al 10.
Gastronomía de Lituania
Es muy posible que uno de tus motivos para viajar a Lituania sea probar la comida y bebida del país. Los lituanos se muestran orgullosos de ofrecer su gastronomía a los turistas. Una de las cosas que debes probar es el pan lituano, que identificarás por su color marrón oscuro / negro. Aún sin conservantes, este pan permanece en buena condición durante bastante tiempo. También deberás probar la leche fresca del país, lejos de parecerse a la de nuestros supermercados, contiene mucho sabor y es de alta calidad.
La mayoría de los platos lituanos son bastante simples, y suelen incluir patatas, carne, harina y productos lácteos. Las comidas no suelen tener especias y condimentos fuertes, con lo que son aptas incluso para los estómagos más delicados. Suelen ser comidas abundantes, ya que así combaten el frío, con lo que puedes llegar a sentirte pesado si te acabas todo. El cerdo es la carne más consumida.
El café también suele servirse en grandes cantidades (otra vez, así combaten el frío). Si deseas menos cantidad de comida o de bebida, siempre puedes consultarlo con el camarero y pedir menos, o puedes compartir una ración para dos.
En Lituania son populares las bebidas alcohólicas con miel, con diversos frutos del bosque o con otros ingredientes naturales, y es algo que recomendamos encarecidamente, están realmente buenas. Asimismo, la cerveza local es bastante buena y a un precio más que asequible. También existe algo parecido, llamado kvas, que se elabora con harina de centeno y malta, al que se le suele dar un sabor afrutado al añadir frutas.
¿Qué comprar en Lituania?
A todos nos gusta irnos de compras en los lugares a donde vamos y traernos algún recuerdo. Lituania es un buen lugar para comprar todo tipo de souvenirs, ya que es un país barato y conseguiremos comprar sin gastar mucho.
Productos artesanos
Lituania tiene fama de ser cuna de auténticos artesanos locales desde la antigüedad. Aparte de elementos decorativos, encontrarás multiples tiendas con productos de ámbar, y es que la región báltica es el mayor depósito conocido de ámbar en todo el mundo.
Si tienes suerte, encontrarás puestos en la calle si es una ocasión especial, como el mercado de navidad, o incluso la feria nacional. Aquí podrás encontrar un conjunto de las artesanías lituanas más refinadas, e incluso podrás conocer productos frescos de los agricultores y ganaderos: quesos, carneros, dulces, cervezas… Recuerda echarle un vistazo a productos hechos a mano, productos con cuero, lino y otros materiales de alta calidad.
Ropa y zapatos
Si ya has saciado tus ganas de productos locales y aun quieres comprar algo más, todo lo relacionado con la ropa y los zapatos son baratos en Lituania y, además, cuentan con una amplia selección, tanto marcas famosas como locales. Si puedes, es mejor optar por productos hechos en el país, ya que apoyarás al comercio local y, también, descubrirás algo que en tu país de origen no puedes comprar.
Seguridad
Viajar a Lituania es totalmente seguro, ya que tiene una baja tasa de criminalidad. Asegúrate de respetar las normas locales, aunque a ti te parezca extraño, como por ejemplo cruzar con el semáforo en rojo. Si la policía te ve, no dudará en acercase y ponerte una multa.
Las 5 cosas que no te puedes perder
- Asistir al Festival del Mar, que tiene lugar en Klaipėda.
- Probar la comida lituana en un buen restaurante local.
- Pasear el casco antiguo de Vilna, Patrimonio de la Humanidad.
- Nadar en el mar Báltico (cuando haga calor).
- Comprar productos de artesanía locales.