Letonia (Latvija) es una nación con una población de
y con una extensión de . A pesar de su pequeño tamaño, Letonia esconde grandes secretos que ofrecer al turismo, cargados de historia y leyendas. Es sin duda uno de los granes atractivos del norte de Europa.Índice de contenidos
Visado para Letonia
Si eres español o ciudadano de algún país europeo de la zona Schengen, tan solo necesitarás tu DNI (o pasaporte) para entrar a Letonia.
Además, la mayoría de países latinos y EE. UU. tampoco necesitan un visado para estancias menores a 90 días (en un periodo de 180 días). Hay alguna excepción, como Cuba, así que puedes consultar el listado oficial y actualizado aquí. En el caso de que necesites solicitar un visado, en el panel de la derecha en esa misma página encontrarás toda la información que necesitas del gobierno letón.
¿Cómo llegar a Letonia?
Existen varias formas de entrar a Letonia, ya sea por aire, tierra, o incluso mar.
En avión
Puedes comparar vuelos en las dos mejores páginas: Skyscanner y Google Flights.
En bus
El mejor comparador es GoEuro.
En coche
Al estar convenientemente situada entre Lituania y Estonia, podrás llegar en coche fácilmente ya que las carreteras estar interconectadas. De igual manera, desde San Petersburgo o Moscú, en Rusia, hay buenas carreteras conectadas. La mejor opción será que consultes Google Maps o cualquier navegador GPS del que dispongas.
¿Qué visitar en Letonia?
Se puede dividir a Letonia en diversas regiones turísticas. Si quieres reservar tu alojamiento con antelación, disfrutar de mejores precios, conocer las opiniones de la gente y ver imágenes del interior, puedes hacerlo en Booking. Además, puedes cancelar gratuitamente tu reserva ante cualquier imprevisto. Puedes comprobar que estás obteniendo los mejores precios usando el comparador HotelsCombined. Asimismo, existe la opción de reservar apartamentos privados en Airbnb.
Regiones turísticas
El país se divide en 6 regiones, que son: Kurzeme, Pierīga, Rīga, Zemgale, Vidzeme y Latgale.

Para resumir qué tiene cada región:
- 🌳 La región de Latgale es la desconexión de la vida urbana. Aquí se encuentra el Parque Nacional de Rāzna, que rodea todo el Lago Rāzna. Rodeado de bosque, puedes pasar unos cuantos días en silencio, con total tranquilidad, puedes pescar e incluso dar una vuelta en barco. Otro de los grandes lagos es el Lago Lubāns, en el borde con Vidzeme.
- 🏰 En Vidzeme se encuentra el famoso Parque Nacional de Gauja, un perfecto paisaje donde practicar senderismo o ciclismo. Las 3 visitas indispensables de este parque son: el Castillo de Turaida, la Cueva de Gutmanis y el Castillo Medieval de Sigulda. También hay parques temáticos donde podrás escalar por cuerdas y cruzar puentes estrechos.
- 🗺️ La región más visitada: Rīga. Si es tu primera vez en el país, seguramente vayas a visitar la capital. Si vas a viajar en invierno, recomendamos encarecidamente esta zona, ya que la naturaleza de regiones como Latgale o Vidzeme puede ser dura, y es mejor visitarla de mayo a octubre. Muy cerca de Rīga, en la región de Pierīga, se encuentra Jūrmala, la costa donde veranean los letones. Además, podrás disfrutar de un buen chapuzón en el Aquapark Līvu o del tranquilo Parque nacional de Kemeri.
- 🏖️ Kurzeme también es una región con costa, especialmente recomendable la zona desde Ventspils hasta Liepāja, ambas ciudades de gran calidad. En este área descubrirás auténticos pueblos pesqueros y, en contraste, centros recreativos en lo alto de los acantilados en el mar.
Ciudades principales de Letonia
Para que tengas claro cuáles son los focos principales, estas son las 8 principales ciudades de Letonia:
- Riga: la capital de Letonia. Con el paso del tiempo cada vez se vuelve más bella. El casco antiguo ha sido preservado de excelente manera, con lo que ahora reluce elegantemente. La ciudad ofrece opciones y entretenimiento para todos los gustos. Al estar llena de innumerables detalles, es común que los letones salgan a hacer tours o excursiones para descubrir cosas nuevas. Riga es una ciudad pequeña y acogedora, y muy conveniente para vivir en ella.
- Jurmala: una ciudad turística en la costa del Mar Báltico, que consiste de una serie de pequeños centros turísticos. Está plagada de edificios históricos, casas de verano decoradas con vidrieras, villas modernistas de madera y sanatorios soviéticos. Jurmala está equipada con todos los servicios necesarios para un buen descanso: desde cafés y tiendas hasta grandes hotesles y centros de spa.
- Ventspils: a pesar de que en el pasado era solo una ciudad portuaria más, hoy en día se ha vuelto una ciudad mucho más alegre y bonita, gracias al Estado. Como monumento a destacar, el Castillo de Ventspils, que data del siglo XIII, es uno de los más antiguos y mejor conservados de la Orden de Livonia. Además, la ciudad emana un carisma sobrecogedor. Esparcidas por la ciudad hay diversas estatuas enormes de vacas, que le dan un toque pintoresco al lugar.
- Sigulda y Turaida: ponemos estas dos ciudades juntas por la conveniente cercanía entre ellas y lo pequeñas que son. En esta zona está el gran Parque Nacional de Gauja. Si estás en Riga, puedes tomar un tren público y parar en Sigulda y luego avanzar hasta Turaida, donde encontrarás el hermoso Castillo de Turaida. Otras dos visitas indispensables en el parque son la Cueva de Gutmanis y el Castillo Medieval de Sigulda. En invierno podrás ir a esquiar o a hacer snowboard.
- Cesis: una ciudad medieval donde encontrarás un castillo en su forma original. Anteriormente, se entregaban cascos para entrar, pero ahora las bóvedas se han reforzado y solo se entregan faroles de madera con una vela en su interior. La oscuridad que gobierna su interior y su característico olor a humedad harán que te transporte varios siglos atrás. En cuanto a la ciudad, pasear por las calles es una placer, y encontrarás algún parque, una buena cervecería y una iglesia medieval.
- Liepaja: en esta ciudad portuaria se suelen organizar varios festivales. Es uno de los centros culturales y deportivos de Letonia. La arquitectura también es digna de mención, con encantadoras casas de maderas, calles con adoquines y pintorescas iglesias.
- Daugavpils: debido a su cercanía con la frontera rusa, podrás experimentar el lado más ruso de Letonia. Cuenta con una fortaleza donde ahora niños juegan y revolotean, curiosas iglesias ortodoxas y trazos de art nouveau.
- Kuldiga: es donde recomendamos ir si se quiere ver naturaleza. En la ciudad, que fue restaurada, verás calles medievales, un precioso puente con arcos en el que pasa el río Venta. En este río se pueden observar los rápidos (unas minicascadas de pequeña altura) más anchos de Europa; hasta 270 metros alcanza en las inundaciones de primavera. Si tienes suerte, alcanzarás a ver peces saltando la cascada.
¿Qué ver en Letonia?
Gracias a su pequeño tamaño, es posible recorrerse todo el país en uno o dos viajes, dependiendo del tiempo de tu estancia. Los puntos de interés de Letonia se podrían resumir en los siguientes:
- El centro histórico de Riga.
- La calle Alberta, en Riga.
- La calle Jomas, en Jurmala.
- El castillo de Turaida.
- El castillo de Cesis.
- El cabo de Kolka.
- El Palacio de Rundale.
- Cinevilla.
El clima
Letonia tiene un clima muy suave y, por lo tanto, los veranos son muy agradables. Dado que el país es costero, al igual que su capital, a menudo pueden producirse lluvias, aunque no son incesantes. Pero no está de más llevarse un paraguas pequeño, por si acaso.
Su suave clima también produce unas nevadas que llegan tarde en el año y que tienen a no durar mucho en las calles.
Para que te hagas una idea de las temperaturas, estas pertenecen a Riga:

En verano disfrutarás de la agradable brisa, proveniente del mar, que enfría la ciudad del sol y su calor. La temperatura de verano suele rondar entre 15 ºC y 19 ºC de media, aunque pueden llegar a los 30 ºC en algunas ocasiones. En primavera y otoño, las temperaturas suelen estar por los 5 ºC y 10 ºC, aunque dependiendo del mes puede sorprender. El invierno es duro, pues lo normal es estar bajo cero, llegando a temperaturas de -10 ºC. Llévate un buen abrigo y pantalones térmicos si quieres resistir en la calle en invierno.
El mes más recomendable es julio, es cuando el mar está mas caliente, cuando más sale la gente a pasear y cuando menos riesgo de lluvia hay. Pero a pesar de su aparente conveniencia para nadar en el mar, si tienes mala suerte es posible que te encuentres con las corrientes frías que vienen del norte, dificultándote los baños en el mar Báltico. Por suerte, esto no suele ocurrir a menudo.
Además del verano, también es agradable visitar Letonia en otoño. La hermosa naturaleza, los bosques donde se mezclan varios colores, todo brilla con armonía bajo la luz del sol. Visitar Letonia en invierno puede ser también bello, siempre que tengas suerte de encontrarte todo nevado y disfrutar del manto blanco.
¿Cuándo no recomendamos ir a Letonia (por probabilidades de mal tiempo)? En la segunda quincena de enero y en febrero. Esto no quiere decir que te vayas a encontrar con un vendaval, pero las probabilidades son altas. Asimismo, apenas hay eventos en la ciudad.
La moneda de Letonia
Al igual que en los otros dos países bálticos, la moneda oficial de Letonia es el euro (€), usada en la mayoría de países de la Unión Europea (aquí tienes la lista oficial). Si resides en un país latino, aquí tienes un conversor de divisas, para que te hagas una idea del valor comparado con tu moneda (si tu país no está entre los predeterminados, puedes cambiarlo en el desplegable).
Debes consultar en tu banco que tipo de cambio están aplicando, para poder cambiar dinero antes de ir a Letonia. Si las tasas son malas, no te preocupes, puedes cambiar lo mínimo y luego, una vez en Letonia, cambiar en la ciudad, donde los tipos de cambio serán mejores. Recuerda que las tasas de cambio de los aeropuertos suelen ser muy malas, así que si tuvieras que cambiar ahí, que sea lo mínimo.
La mayoría de tiendas y restaurantes aceptarán el pago con tarjeta (Visa o MasterCard). En el escaparate de las tiendas podrás encontrar pegatinas que verifiquen esto, o puedes preguntar directamente a los trabajadores si puedes usar tarjeta o no.
Moverse por el país
El transporte público de Letonia es bueno, ya que podrás llegar a casi cualquier destino en bus. Además, el país cuenta con una buena red ferroviaria y los trenes son bastante cómodos.
La estación de buses más grande se encuentra en Riga. Puedes consultar todos los horarios y precios de los billetes de bus en su página web, donde además podrás comprarlos de forma anticipada (recuerda imprimirlos en papel). El billete desde Riga a cualquier sitio de Letonia no te costará más de 10 euros; todo dependerá del destino. También puedes adquirir billetes de bus a Vilna o a Tallin, con precios alrededor de 20 euros, o incluso a otras ciudades importantes de Europa.
De la misma forma, podrás encontrar horarios y precios de los billetes de tren en la página web oficial, y también comprar los tickets online. Letonia se divide en 5 zonas, las cuales podrás ver y entender en el apartado «zoning» de la web anteriormente citada. Cuantas más zonas, más caro será el billete que compres.
La última de las opciones es alquilar un coche. No aconsejamos ninguna web en particular, pero sí que deberías usar un comparador, para que tengas una mejor visión de todas las opciones.
Conexión a Internet
Si eres ciudadano de cualquier país de la Unión Europea, desde junio de 2017 el roaming es gratuito. Solo te debe preocupar el no pasarte de tus megas mensuales contratados.
Para nuestros lectores más lejanos, hay dos opciones a escoger. Primera, la más barata: usar los Wifi de los hoteles y restaurantes. La mayoría de estos establecimientos están dotados de una conexión Wifi decente, con lo que no tendrás problemas en principio. Segunda, comprar una tarjeta SIM: recomendamos la compañía de Tele2 (Zelta Zivtiņa). Podrás adquirir dicha tarjeta en cualquiera de sus establecimientos (consulta dónde en su sitio web). Los packs son realmente baratos y funcionan bien: puedes elegir entre varias opciones (de entre las «pre-paid»), todas con un coste menor a 10 euros.
Wifi
Si vas a hacer un uso moderado de Internet y prefieres desconectar un poco, no te hará falta esa tarjeta SIM, ya que en las ciudades grandes hay wifi en todas partes. Cuando visites un establecimiento y no tengan el wifi público, bastará con que le pidas la contraseña cualquier trabajador y te lo compartirán encantado. Además de los hoteles y restaurantes, hay wifi público gratuito y rápido en los centros comerciales de Galleria Riga, Origo, Galerija Centrs, Riga Plaza, Alfa, entre otros.
Si vas a visitar una pueblo más pequeño, es posible que no corras tanta suerte al primer local que vayas, pero si sigues buscando encontrarás un sitio donde puedas conectarte a Internet. Piensa que si no quieres arriesgarte y realmente lo necesitas, puedes comprar la tarjeta SIM antes de ir al pueblo.
El idioma de Letonia
El idioma de Letonia es el letón. Este idioma no tiene nada que ver con el ruso, que es hablado de forma nativa por un tercio de la población. Además, el inglés lo habla un 46% de la población. Si sabes alemán, te podrás entender con un 14% de los letones.
Vocabulario útil de letón
Sin embargo, en las zonas rurales o ciudades menos turísticas, puede que te encuentres con gente que solo habla letón o ruso. Por eso, no viene mal aprender unas nociones básicas de léxico letón:
- Čau (pronunciado «chau») / Sveiki: Hola.
- Labrīt: «Buenas mañanas».
- Labdien: Buenos días.
- Labvakar: Buenas tardes/noches.
- Atā: Adiós.
- Jā («ya»): Sí.
- Nē: No.
- Labi: Ok, bien, vale.
- Paldies: Gracias.
- Lūdzu: Por favor / De nada.
- Man žēl (como en inglés «gel»): Lo siento.
- Mani sauc…: Me llamo…
- Angliski: Inglés (el idioma).
- Cik («tsik») tas maksā?: ¿Cuánto cuesta?
- Plakne: Avión.
- Vilciens: Tren.
- Autobuss: Bus.
- Staciju («statsiyu»): Estación.
- Slimnīca: Hospital.
- Viens, divi, trīs, četri («chetri»), pieci, seši (seshi), septiņi, astoņi, deviņi, desmit: los números del 1 al 10.
Gastronomía de Letonia
Para combatir el frío, la gastronomía letona ha sido uno de los puntos clave a lo largo de la historia. Sus comidas son abundantes y uno de los ingredientes estrella son las patatas, aunque a diferencia de Lituania, no usan tanta mantequilla en sus platos. Pero aparte de lo que vayas a probar en los restaurantes, si eres atrevido y quieres probar algo muy local de la región báltica, debes hacer lo siguiente: en un supermercado comprar pan negro y una lata de conservas de pescado «Sprotid». Combínalos y nos cuentas si te ha parecido una delicia o todo lo contrario. 😉
Muchos restaurantes ofrecen comida para llevar (sobre todo la cadena «Lido»), así que recuérdalo si estás apurado de tiempo. ¿Y qué debes comer en Letonia? Tienes que probar el pan (en especial el negro), los pasteles, el café, las cervezas (locales y con sabores) y los productos lácteos, en especial los quesos con añadidos. Además, las carnes ahumadas están muy ricas. Y para los amantes de pescado, aparte de los «sprotid», son de buena calidad la caballa, las anguilas y los pescados «sviesta zivs».
¿Qué comprar en Letonia?
Se pueden encontrar gran cantidad de objetos originales, accesorios y regalos con estilo, que incluso puedes ver en directo cómo se hacen. Pero si tu intención es comprar ropa, Letonia no es el mejor país para ello. A destacar, la barato y decente segunda mano (por ejemplo, la cadena «Humana»), donde puedes encontrar cosas prácticamente nuevas a precios de escándalo, incluso menores a 1 euro.
Seguridad
Letonia es bastante tranquila. De noche tan solo hay que evitar zonas dudosas detrás del mercado en Riga o en los alrededores de la estación de trenes. Si tienes que pasar por aquí, ve con cuidado y siempre alerta. Pero que no te entre el pánico, lo más probable es que no te pase nada. Como siempre, actúa con cabeza. Aparte de esas dos zonas, Riga y el resto de ciudades son muy seguras, incluso para mujeres. Si aún así no quieres arriesgar, puedes llamar a un taxi o pedir un Bolt (antes conocido como Taxify, una especie de Uber) para llegar a casa.
El teléfono de emergencias es el 112, policía 110 y ambulancia 113.
Las 5 cosas que no te debes perder
- Pasear y perderse por el casco antiguo de Riga.
- Comprar y probar la deliciosa comida del Mercado Central de Riga.
- Disfrutar de la naturaleza letona (los parques nacionales, el cabo Kolka, los acantilados en el mar, la playa de Jurmala, los lagos…)
- Visitar la feria tradicional y llevarse algún souvenir.
- Ir a escuchar el órgano de la Catedral de Riga.