Guía de turismo de Tallin

Tallin (Tallinn) es la capital de Estonia y es la esencia del país, donde encontrarás todo lo relacionado con su cultura y sus tradiciones. Cuenta con una población de 435.000 habitantes y una extensión de 159 km2, convirtiendola en la más pequeña de las tres capitales bálticas, tanto por población como por superficie. Con estrechas relaciones a la cultura escandinava (y en menor medida a la rusa), esta mezcla tan original invita al turismo a pasarse por la capital estonia.

guia de turismo tallin

¿Cómo llegar a Tallin?

Visado
Para saber si necesitas un visado para Estonia, visita este apartado.

Llegar en avión

Con este buscador podrás encontrar los precios más bajos. Tan solo selecciona el origen y las fechas.

¿Cómo ir desde el aeropuerto hasta la ciudad?

Si necesitas conexión a internet, en el aeropuerto hay una red gratuita.

Bus
Tarda entre 15 y 30 minutos en llegar al centro, dependiendo del autobús y de tu destino. Podrás coger cualquiera de las siguientes líneas: #214 #229 #229A #244 #121 #125 #131 #132 #135 #138 #139 #144 #162 #2. Recomendamos usar Google Maps antes de ir para saber cual te viene mejor. El precio son 2 € si se lo compras al conductor o 1 € si tienes la tarjeta ISIC. Si quieres ahorrar, existe la opción de comprar un ticket QR por 1 € y mostrarlo en tu móvil. Para ello, visita su página web o descárgate su app (iOS y Android), aunque desde la aplicación te costará 0,32 € más.
Taxi
La opción más rápida, entre 10 y 20 minutos. Te costará 10 €, pero para ahorrarte unos euros será mejor que te pidas un Uber.
Coche
En el aeropuerto hay varias compañías que ofrecen los servicios de alquiler de coches. Haz click aquí para leer más detalles.

Llegar en autobús

Puedes buscar y comprar en Omio (antigua GoEuro) desde el origen deseado.

Llegar en coche

Tallin está bien conectada por carretera con Rusia y con Letonia. Utiliza cualquier GPS (como Google Maps) para saber cómo llegar.

Llegar en ferry

También es posible que llegues desde ciudades como Helsinki o Estocolmo. En esta página encontrarás el ferry que necesites.

Diferencia horaria
Para saber las horas de diferencia entre tu ciudad y Estonia, tan solo basta con sumar la cantidad indicada a tu hora local.

Madrid Madrid
+1
Ciudad de México Ciudad de México
+9
Bogotá Bogotá
+8
Lima Lima
+8
Caracas Caracas
+7
Buenos Aires Buenos Aires
+6

¿Cuándo es mejor ir a Tallin?

No esperes un clima cálido. Tallin es una ciudad donde son frecuentes los vientos fuertes y las lluvias, sobre todo en la época con más frío. Sin embargo, las temperaturas son más suaves que en los otros países bálticos: los inviernos no son tan fríos y los veranos no son tan calientes.

clima, tiempo y temperatura de tallin
Temperatura media por meses en Tallin (Fuente: Wikipedia)

En verano

Podrás estar a salvo de insolaciones en la capital de Estonia. Como ya hemos dicho, las temperaturas son más suaves y no agobian. El aire es limpio y se celebran muchos festivales por la ciudad. Se puede practicar deporte (como ir en bici) sin peligro. Si piensas nadar, la temperatura del agua rondará los 20 ºC. Las aguas son poco profundas, con lo que deberás andar mucho mar adentro para poder nadar.

En otoño

Las temperatus bajan y ya no es posible ir a la playa. Es una buena época para ir a los museos, teatros, exposiciones y pasear por el casco antiguo. Los parques se llenan de hojas caídas. En ocutbre el clima no es muy claro y en noviembre los vientos se vuelven más fuertes y los días se acortan notablemente. Es entonces hora de tomar el famoso café con licor Vana Tallinn.

En invierno

Bastante frío, pero aún así una época increible. El primer motivo es el mercado de Navidad que se organiza en la Plaza del Ayuntamiento durante el mes de diciembre, donde podrás saborear un buen vino caliente y galletas de jengibre, además de encontrar multitud de productos locales y artesanales, como el ámbar. El segundo motivo son las nevadas que cubren de blanco la ciudad.

En primavera

Marzo es todavía un mes frío, así que si no quieres ir tan abrigado, será mejor que te esperes hasta abril o incluso mayo. Es precisamente en mayo cuando empieza toda la naturaleza a florecer. A finales de la primavera es el periodo de las noches blancas.

¿Dónde alojarse en Tallin?

Podríamos dividir Tallin en 4 zonas: 3 de ellas en el centro y una un tanto alejada. Detallamos en el siguiente mapa:

donde alojarse en tallin
Zonas para alojarse en Tallin.

1️⃣ Casco antiguo

Es la zona que recomendamos. No dependerás del transporte público ya que las atracciones se encuentran en esa zona. Además, vivirás la auténtica atmósfera de la antigua Tallin, debido a que los hoteles de esta zona llevan en funcionamiento desde el siglo XVII. Los desayunos son abundantes. El personal habla inglés. La mejor forma de reservar es a través de Booking.

Hay que tener en cuenta que algunas noches de verano, en las zonas próximas a bares y clubes, es posible que haya ruido. Además, aparcar en el casco antiguo es misión imposible.

2️⃣ Zona este

En esta zona, cercana a Kadriorg, encontrarás también muchos museos. A pesar de no estár en el casco antiguo, sigue siendo conveniente y práctico, ya que está a unos 10 minutos a pie. Cerca del puerto encontrarás tiendas modernas. Si no quieres vivir la experiencia medieval y ahorrarte unos euros, esta es tu zona. Te recomendamos alquilar un apartamento en Airbnb.

3️⃣ Zona noroeste

En el distrito de Kalamaja es una zona bohemia con unas casas particulares (Kalamaja significa casa del pescado). Es el barrio medieval más grande de Tallin. Hoy en día, la zona se ha modernizado. Puede ser tu opción si no encuentras nada en el casco antiguo, pero no quieres prescindir de comodidades.

4️⃣ Pirita

Si deseas alojarte fuera del ajetreo y del bullicio de la ciudad, Pirita está situado a 7 km del centro, convirtiéndose en tu elección óptima.

alojarse cerca de tallin pirita
La zona de «Pirita», la opción más relajada para alojarse en Tallin.

Es una zona de prestigio en la costa: bonita ecología, cerca del mar y del bosque de pinos. Hay hoteles, spa, apartamentos, playa, torre de televisión, ruinas de un monasterio, un centro olímpico de vela… Uno de los hoteles recomendados, con impresionantes vistas al mar, es el Pirita Spa Hotel.

Precios en Tallin

Estas tablas te darán una idea aproximada de lo que te gastarás en tu viaje a la capital de Estonia:

RestaurantesSupermercadoOtros
  • Comida en un restaurante barato 8 €
  • Comida en un restaurante de gama media, con 3 platos 40 €
  • Menú en McDonald’s 6 €
  • Cerveza (0,5 L) 4 €
  • Capuccino 2,5 €
  • Agua (1,5 L) 0,6 €
  • Bananas (1 Kg) 1 €
  • Manzanas (1 Kg) 1 €
  • Cerveza local (0,5 L) 1,4 €
  • Cerveza importada (0,33 L) 1,5 €
  • Paquete de cigarrillos «Marlboro» 4,25 €
  • Transporte local 1 o 2 €
  • Gasolina (1 L) 1,35 €
  • Entrada museo 3-8 €

¿Qué ver en Tallin?

En general, puedes pasear por el casco antiguo, ir de compras, visitar museos, pasear por el golfo de Finlandia, ir a la playa, alimentar a los cisnes en Kadriorg y dar un paseo en globo. Aquí va lo mejor de Tallin:

  1. El centro histórico
  2. Kadriorg
  3. El museo al aire libre de Estonia
  4. Torre de televisión de Tallin
  5. La playa Pirita
  6. Catedral de Alejandro Nevski
  7. Mirador Kohtuotsa
  8. Museo Kiek in de Kök y túneles bastión
Para información más extensa

¿Qué comer en Tallin?

La comida estonia se caracteriza por ser sencilla y nutritiva. Además, le suelen echar crema agria a muchos platos como aderezo. ¿Y qué les encanta comer a los estonios? Pues pudín de avena, morcillas, albóndigas rellenas de jamón o queso, arenque, espadín, pasteles (por ejemplo el de ruibarbo), pierna de cerdo y chucrut guisado.

Para desayunar, el «Kama» es popular, que incluye harina de diferentes granos. Esto se agrega a ryazhenka, yogur o kefir, convirtiéndose en una increible combinación con varios beneficios para el estómago.

Además, a los estonios les encantan las sopas, buenas combatientes del frío. Encontrarás de varios ingredientes: tomate, calabaza o guisante. También verás con cerveza, con cebolla y con arándano. Puedes comerte las sopas con picatostes. La sopa de alce del restaurante «III Draakon» es digna de mención, no dudes en probarla.

Si tienes cocina en tu alojamiento y quieres cocinar para ahorrar un poco, en los supermercados podrás comprar productos lácteos, cárnicos, verduras, frutas, champiñones e incluso bastantes productos cocinados para microondas de buena calidad. Aunque si los compras en los mercados, la calidad va a ser incluso mejor.

¿Dónde comer?

Estonia es un país donde la gastronomía puede ser algo muy interesante. Dividido por bolsillos:

Restaurantes baratos

  • Lido (centro comercial Solaris, Estonia puiestee 9): todos los días abierto de 10:00 a 22:00. Es un buffet.
  • III Draakon (Raekoja plats 1): abierto siempre de 09:00 a 24:00. A probar la sopa de alce (3 €).
  • Karja Kelder (Väike-Karja 1): abre toda la semana, de 11:00 a 24:00 (viernes y sábados cierra a las 02:00). Hasta las 15:00, la sopa y el filete cuestan 4 €.

Restaurantes de gama media

  • Hell Hunt (Pikk 39): siempre abierto, de 12:00 a 02:00. Muy buena relación calidad / precio.
  • Sesoon (Kotzebue 18): abierto de 11:00 a 22:00 cada día, menos el domingo que cierra a las 16:00. Tiene un ambiente bohemio.
  • Restaurant Vanaema Juures (Grandma’s Place) (Rataskaevu 10): siempre abierto de 12:00 a 22:00. Es cocina estonia.
  • Babulja Cafe – Cocktail bar (Pärnu maantee 2): abre a las 11:30 y cierra tarde a la noche. Es cocina rusa. Hay que probar las tortas de trigo con yogur.

Restaurantes caros

  • Olde Hansa (Vana turg 1): toda la semana de 10:00 a 24:00. Ambientado de forma medieval, incluidos los camareros. Podrás probar carnes exóticas como la de oso.
  • Liisu Juures (Raekoja plats 13): abierto todos los días de 11:00 a 23:00. Cocina estonia. A probar: el cerdo.
  • Restaurant Ö (Mere pst 6E): abre de miércoles a sábado, de 18:00 a 23:00. Con pan propio y un helado único.
  • Balthasar (Raekoja plats 11): cada día abierto de 12:00 a 24:00. El ajo es su protagonista.

¿Dónde beber?

La mayoría de los pubs se encuentran en el casco antiguo. Los platos de comida que se sirven son más baratos que en los restaurantes. Además, encontrarás el plato del día a un precio aún más asequible. Hay una gran cantidad (y de buena calidad) de cervezas y otros tipos de alcohol. A tener en cuenta:

  • Karja Kelder (Väike-Karja 1): abre de 11:00 a 24:00 cada día (viernes y sábados cierra a las 02:00). Un bar con cien años de historia. Los platos son grandes y deliciosos. Tienen una oferta muy amplia de cervezas. Cena para dos con bebida alcohólica: entre 15 y 20 euros.
  • Shvips (Telliskivi 51i): abren de martes a sábado, de 18:00 a 24:00 (los viernes y sábados cierran a las 02:00). Buena carta de vinos, música en vivo y ambiente cálido.
  • Drink Bar & Grill (Väike-Karja 8): siempre abierto de 12:00 a 23:00 (viernes y sábados cierra a las 02:00). Su peculiaridad son las cervezas inglesas.
  • Clayhills Gastropub (Pikk 13): cada día de 10:00 a 24:00. Los fines de semana hay música en vivo. Si hace calor, podrás disfrutar de su terraza.
  • The Oak Lounge (Dunkri 2): Abierto de 10:00 a 1:00, los viernes y sábados cierran a las 02:00 y el domingo es 12:00-22:00. Para los amantes de los puros y del whisky. Tienen buenos platos de comida y su ambiente es sofisticado.

Fiesta y vida nocturna

Los clubes nocturnos se concentran en el casco antiguo. Es popular ir cambiando de uno a otro. Es mejor ir cenados, ya que es difícil que vendan comida dentro. El precio de las entradas ronda entre 5 y 10 euros normalmente. Aunque suelen tener código de vestimenta, solo suelen dejar afuera a los que ya van bastante borrachos o a los que parecen peligrosos. Viste decentemente y pasarás sin problema.

  • Club Hollywood (Vana-Posti 8): miércoles y jueves de 23:00 a 04:00y los viernes y sábado cierran a las 5. Hay varias pistas de baile y barras donde pedir.
  • Venus Club (Vana-Viru 14): de martes a domingo de 23:00 a 04:00 (los viernes y sábados cierra a las 5).
  • Vabank (Harju 13): solo los viernes y sábados, de 23:00 a 05:00. Considerado uno de los mejores de Tallin.

De compras

En las galerías de arte y en las tiendas de diseño encontrarás obras de artesanos estonios. Asegúrate de que echas un vistazo a Oma Asi (Saiakang 4). En las tiendas de artesanía de Katharina Lane, podrás ver en directo el trabajo de los artesanos antes de comprar un recuerdo.

La tienda de Olde Hansa es como un museo. Objetos tan bonitos como linternas antiguas de hierro fundido, zapatos de cuero, ropa antigua, jabón hecho a mano, cerámica y especias. En los mercados de ropa podrás comprar productos hechos de lana natural, ámbar, fieltro, cerámica y enebro.

Rocca al Mare es un gran centro comercial donde encontrarás marcas europeas y estonias de calzado, ropa y otros, junto con cafeterías y restaurantes. El parking suele ser gratuito y hay wifi. Otro centro comercial es Kristiine Centre, recomendado para comprar licores, vinos, chocolate Kalev o mazapán. Aquí los productos son más baratos que en el centro.

En las ferias de la Plaza del Ayuntamiento podrás comprar exquisitos regalos y originales. Verás que los precios para productos idénticos son distintos en las diferentes paradas, así que compara antes de comprar. En el mercado central Keskturg hay productos locales de carne, lácteos y verduras.

¿Qué comprar en Tallin?

La recomendación que no suele fallar es el licor Vana Tallinn (entre 7 y 15 euros). La graduación varía entre 40 y 50 grados. También hay licores de crema, chocolate y naranja (16º). En cualquier cafetería (y luego en casa) deberéis probarlo con café. Su combinación es excelente.

El mazapán, que lo encontrarás en el Kristiine Centre, donde se venden en paquetes a granel y son baratos (de 1 a 5 euros). Se puede comprar tabién en el Museo de Mazapán, un poco más caro pero más original.

Los dulces y chocolatinas Kalev son un clásico. Incluso los hay rellenos de licor (con vodka o con el Vana Tallinn). A probar también el pan, en sus multiples variedades (no perderse el negro). Para los amantes de los salchichones, los hay de alce, venado, jabalí… En Kristiine Centre los podréis encontrar.

Dejando de un lado la comida, la cerámica y el ámbar decorarán tu casa con un toque exotico. Para arroparte, un buen producto de lana o los sombreros de fieltro (en las ferias los encotnrarás seguro, mientras ves como los fabrican). Un broche de fieltro suele costar unos 5 euros.

Moverse por la ciudad

En Tallin hay autobueses, tranvías, trolebuses y taxis (Uber también opera). En el casco antiguo podrás ir a pie a cualquier lugar, ya que no es muy grande. Las multas son de 40 €, así que no te la juegues y compra el ticket.

Si compras el boleto en el kiosko te costará 1 euro, en cambio serán 2 euros si se lo compras al conductor. O incluso lo puedes comprar por el móvil, a 1 euro. También está la opción de comprar tickets de 1, 3 o 5 días. Toda esta información y más, en su página oficial (en inglés).

Seguridad

Tallin es un lugar seguro. En el caso poco probable de cualquier peligro, reacciona con calma como lo harías en cualquier otro lugar. El número de emergencias es el 112. En las farmacias no se venden antibióticos sin receta, para que lo tengas en cuenta.

Más guías
Para las otras capitales bálticas, visita Vilna o Riga. Si quieres más información del país, haz click en Estonia.