Estonia (Eesti) es un estado con
y una extensión de . Estos datos lo convierten en el más pequeño de los 3 países bálticos, tanto por tamaño como por población. Aun así, el turismo en Estonia está en auge, ya que aguarda encanto inusual.Índice de contenidos
Visado para Estonia
En el caso de que seas ciudadano de algún país europeo del Espacio Schengen (entre los que se encuentra España) no necesitas nada más que tu DNI (también puedes usar tu pasaporte). No podrás entrar usando tu carnet de conducir.
Si nos lees desde algún país de Latinoamérica, es probable que no necesites un visado para estancias menores de 90 días (por cada 180 días). Pero hay excepciones, como por ejemplo Cuba, así que si no sabes si necesitas visado o no, deberás confirmar que tu país se encuentra incluido en la lista de su página oficial.
¿Cómo llegar a Estonia?
Si vienes directamente desde tu país, es evidente que el avión es la única opción. Pero si estás viviendo o viajando por algún país cercano, quizás deberías tantear el resto de opciones.
En avión
Los buscadores como Skyscanner, eDreams o Google Flights son las herramientas más útiles para encontrar el mejor vuelo.
En bus
La página de GoEuro es la mejor en este sentido.
En coche
Ya entres desde Letonia o desde Rusia, hay buenas conexiones (sobre todo desde Riga o San Petersburgo). En este caso, tu mejor aliado es Google Maps (o un GPS tradicional). Recuerda que puedes descargarte los mapas para navegar offline.
¿Qué visitar en Estonia?
Es difícil dividir Estonia en regiones turísticas. Es por eso que vamos a presentar directamente las ciudades que más merecen la pena ser vistas. Aunque en casi todas las ciudades hay algo interesante para el turismo, nos vamos a centrar en las 5 mejores ciudades:
- Tallin: la capital, por supuesto, es nuestro número uno. Es la ciudad más grande y cuenta con numerosas atracciones (casco antiguo, parques, un zoo, la torre de televisión…). Además, cuenta con una zona de playa (Pirita), posee un puerto y el aeropuerto internacional.
- Narva: si quieres visitar el lado más ruso de Estonia, este es tu lugar. Situado en la frontera con Rusia, la ciudad alberga el precioso y restaurado Castillo de Hermann y una serie de edificios de los siglos XVII-XIX, entre los que se encuentra el ayuntamiento y una galería de arte.
- Tartu: de aquí salen los cerebros estonios, la ciudad es conocida por su universidad. Pero no solo eso, sino que el Ministerio de Educación y Ciencia de Estonia se ubica en Tartu. Además de edificios históricos, podrás disfrutar del AHHAA Science Centre.
- Pärnu: es el principal destino vacacional de los estonios, ubicado en una tranquila bahía y de arena blanca. El mar es calmado aquí y sus aguas son poco profundas, con lo que se caliente con mayor rapidez. En la ciudad encontrarás diversos balnearios, así como edificios históricos.
- Rakvere: de pequeño tamaño y situada entre Tallin y Narva, aquí se encuentra el castillo medieval de Wesenberg, hoy en ruinas. Dentro tiene lugar un programa de entretenimiento, tanto para niños como para adultos.
Principales islas
En caso de que quieras visitar alguna de sus múltiples islas, describimos brevemente las más importantes:
- Saaremaa: la mayor de todas. Cuenta con buenas infraestructuras y carreteras. Hay un ferry desde Pärnu que te llevará a la isla. Con la isla de Muhu está conectada por carretera. En la capital (Kuressaare) hay un castillo medieval muy bien conservado.
- Hiiumaa: en esta isla conviven tres hitos de la naturaleza: bonitas playas, tierra fértil y el famoso parque Suuremõisa. La única ciudad es Kärdla.
- Kihnu: una isla donde se conserva las tradiciones y el folklore. Lugares interesantes son el museo de historia local, la iglesia ortodoxa de San Nicolás y el faro. Además, la isla es famosa por ser un lugar donde las mujeres mandan.
- Muhu: como ya hemos mencionado antes, está conectada con Saaremaa por una carretera. Goza de una buena naturaleza. Aquí se aloja el Museo de la Vida Campesina y una iglesia del siglo XIII.
- Ruhnu: su punto de atracción principal es la iglesia de madera de Santa Magdalena, construida en 1643.
- Kassari: aquí se encuentra una capilla gótica, de los siglos XVII-XVIII. El techo de esta capilla está hecho de paja.
- Vormsi: apenas atrae turistas, ya que la mayor parte del territorio está poblada de pastos y campo.
¿Qué ver en Estonia?
Queremos destacar diversos puntos del país, no solo de la capital.
- Casco antiguo de Tallin.
- Parque Kadriorg.
- Paseo del río Narva.
- Castillo de Wesenberg.
- Estonian Open Air Museum
- AHHAA Science Centre
- Vabamu, Museo de las Ocupaciones y la Libertad
- Zoológico de Tallin.
El clima
En comparación con los otros dos países bálticos, en Estonia el invierno es más suave (rara vez baja de -10 ºC). Asismismo, el verano también es más suave, con temperaturas que pocas veces superan los 25 ºC. Para ir a la playa, el mejor mes es julio (aunque encontrarás el agua un poco fresquita).

La moneda de Estonia
Desde 2011, Estonia comparte el Euro (€) con gran parte de Europa. Esto es de especial interés si se van a visitar más países europeos dentro de la Unión Monetaria (como los otros 2 países bálticos).
Dejamos a tu disposición un conversor de divisas (puedes cambiar cualquier moneda de las 6 que ves por la que desees):
Tendrás que consultar en tu banco cuál es la tasa de conversión de monedas. La gran mayoría te ofrecerán un cambio pésimo (al igual que en los aeropuertos). Es por eso que recomendamos cambiar en el mismo país de destino, siempre que sea conveniente (si llegas de madrugada o a un pueblo, es probable que no encuentres donde cambiar). Si necesitas pagar un taxi desde el aeropuerto al centro de la ciudad, puedes cambiar lo mínimo en tu banco o en el aeropuerto y luego cambiar el resto de efectivo en la ciudad.
En hoteles, restaurantes y grandes tiendas no deberías tener problemas para pagar, aunque no siempre es posible. Además, en algunos museos y transporte puede que tampoco puedas pagar con tarjeta, así que es recomendable llevar siempre efectivo.
Moverse por el país
Estonia es un país bastante pequeño, con lo que es conveniente viajar con cualquier transporte.
Coche
La velocidad máxima permitida en áreas urbanas son 50 km/h. Si superas este límite, corres el riesgo de recibir una multa (que ronda los 40 €), aunque verás que muchoa gente local se saltan este límite. No tardarás mucho en ir de un lugar a otro, ni tan siquiera si quisieras cruzar el país de punta a punta (por ejemplo, de Tallin a Võru son 3 horas, unos 250 km).
Transporte público
Si quieres ahorrarte un dinero, también puedes optar por no alquilar un coche, aunque no tengas tanta libertad.
- Autobús: son una muy buena opción para moverse entre ciudades. Si compras online en su página web, tendrás un descuento de un 5%. También podrás consultar los horarios para un trayecto en concreto.
- Tren: el segundo transporte en cuanto a popularidad. Encontrarás los precios y horarios aquí.
- Trolebús: estos solo se encuentran en la capital, Tallin. Podrás ver sus rutas y tarifas en este enlace.
- Tranvía: del mismo modo que el trolebús, solo están disponibles en Tallin. Haz click aquí si quieres ver sus horarios y precios.
- Ferry: al ser un país con tantas islas, es inevitable ir en ferry si las quieres visitar. Te dejamos su web, para que puedas mirar el calendario con los precios, también pudiendo reservar online.
Conexión a Internet
Encontrarás conexión Wi-Fi en casi todos los hoteles, así como en restaurantes. Además, si tienes contratado internet en el móvil en un país de la Unión Europea, el roaming es totalmente gratuito. Tan solo deberás controlar no pasarte de tus GB contratados.
En el caso de que no dispongas de ello, puedes comprar una tarjeta SIM. Las encontrarás en el aeropuerto, en la estación de tren o en gasolineras. Hay unas cuantas opciones, pero te nombramos las 3 mejores: Diil, Telia y Tele 2. Una vez allí, escoge en función de los días, precio y GB.
El idioma de Estonia
El idioma oficial de Estonia es el estonio. Si sabes inglés, estás de enhorabuena: el 50% de la población habla inglés (sobre todo la población joven). Otro idiomas que te pueden resultar utiles son el ruso (56%) y el alemán (15%).
Vocabulario útil de estonio
- Tere: Buenos días
- Ma ei saa aru: No entiendo
- Vabandust: Perdón
- Nägemist: Hasta luego
- Aitäh: Gracias
- Jah: Sí
- Ei: No
- Pole tänu väärt: De nada/Por favor
- Kui palju see maksab?: ¿Cuánto es?
- Raha: Dinero
- Lennuk: Avión
- Laev: Barco
- Rong: Tren
- Takso: Taxi
- Buss: Bus
- Auto: Coche
- Pank: Banco
- Politsei: Policía
- Rongijaam: Estación
- Kesklinn: Centro ciudad
- Haigla: Hospital
- Appi!: ¡Ayuda!
- Kutsuge kiirabi: Llama a un médico/a una ambulancia
- Üks, kaks, kolm, neli, viis, kuus, seitse, kaheksa, üheksa, kümme: los números del 1 al 10
Gastronomía de Estonia
No hace falta estar en el centro de Tallin para encontrar un restaurante o café donde poder comer un plato de carne o pescado. Estos lugares se extienden por todo el país, así que no te preocupes que no te morirás de hambre. En Estonia, los pubs ingleses gozan de cierta popularidad (cierran pasada la medianoche). Una pinta de Guinness cuesta unos 3 o 4 € y si tuvieras hambre, un filete de ternera ronda entre 10 y 15 €.
Lamentablemente, en la mayoría de restaurantes no encontrarás mucha comida nacional. Estonia no es un destino gastronómico. Pero, al menos, los platos de cocina báltica que pruebes estarán deliciosos. Unos ejemplos son la cebada (como acompañamiento), varias ensaladas o la sopa de pan con crema batida.
En cuanto a las bebidas alcohólicas, Lehe es el productor nacional de cerveza. Aunque no es una cerveza top mundial, si que es de buen agrado. Otro de los imperdibles en tu viaje a Estonia es el licor Vana Tallinn. Está disponible en la versión original o con sabores: café, chocolate…
¿Qué comprar en Estonia?
Aunque podrás encontrar muchos centros comerciales repartidos por todo el país, la mayoría se encuentran en Tallin. En la parte sur del casco antiguo no solo encontrarás centros comerciales, sino que también podrás comprar en tiendas internacionales como Lacoste, Tommy Hilfiger, etc.
De diciembre a febrero y de junio a agosto tienen lugar los descuentos de temporada (que suelen ser de 30-70%). Incluso en mayo podrás ver algún descuento tempranero (de un 10-20%).
Seguridad
En los puntos más turísticos de Tallin recomendamos tener cuidado con los carteristas, aunque está es una recomendación genérica para todo el mundo. Pero por lo general, Estonia se trata de un país seguro.
Las 5 cosas que no te puedes perder
- Subir a la plataforma de observación de la Iglesia de San Olaf, en Tallin. Desde ahí podrás ver una vista panorámica de la capital y sus suburbios.
- Hazte un selfie en el terraplén de Narva, entre las dos fortalezas. A la izquierda verás el castillo de Hermann y a la derecha (territorio ruso) la fortaleza de Ivángorod. Aquí tienes el punto exacto en Google Maps.
- Prueba el magnífico café con licor Vana Tallinn, anteriormente mencionado. No se parece al conocido café irlandés.
- Visitar el teatro de las leyendas de Tallin. Con una duración aproximada de 40 minutos, hay pasajes en movimientos y personas de carne y hueso que se involucran en diversas ilusiones visuales, ambientado con música. Aquí hay más info.
- Perderse por el casco antiguo de Tallin. No dejes de visitar las tiendas locales.