Turismo en los Países Bálticos
COMPARA Y ENCUENTRA EL ALOJAMIENTO MÁS BARATO
Actividades en los Países Bálticos
Turismo Báltico
Turismo Báltico es un grupo de amigos hispanohablantes y nativos de los países bálticos. Contamos la información más valiosa de la región báltica de la mano de personas locales, expertas en viajes y excursiones.
Con origen en un Erasmus de Barcelona, conseguimos formar un grupo internacional de estudiantes que a fecha de hoy sigue reuniéndose una vez al año en algún punto del mundo.
¿Qué ver en los países bálticos?
Si no estás interesado en guías completas de turismo de las ciudades o de los países bálticos, hemos creado apartados individuales sobre qué ver en cada lugar. Claro, sencillo y directo. Solemos incluir entre 7 y 11 atracciones principales a visitar, con una descripción, su ubicación en el mapa y una foto.
Vamos por partes. Lituania es el país más grande de los tres y, por consiguiente, Vilna es la más grande de las capitales. Del otro lado, Estonia y Tallin son las más pequeñas.
¿Nuestro favorito? Estamos divididos entre Riga y Vilna. Ambas tienen muuucho que ofrecer. Pero como país, nos quedamos con Lituania, ya que es más completa. Tiene otras ciudades grandes, como Kaunas y Klaipeda, y cerca de Vilna está el castillo de Trakai que tiene mucho encanto. Pero Letonia se queda cerca, desde luego.
Y esto no significa que Estonia y Tallin no sean bonitas, sino que no tiene tanto que ofrecer. Pero sigue valiendo la pena. Es un estilo diferente, algo más medieval. Una mezcla estonia, escandinava, rusa y alemana. Nadie puede igualarlo.
Una de las opciones es hacer una ruta y visitar los tres países de golpe. Esta ruta la puedes hacer tanto con transporte público (menos libertad, menos destinos, pero más barato) o alquilando un coche. Las carreteras de la región báltica son buenas y los conductores no suelen causar problemas (como en Italia, por ejemplo).
Si puedes, haz una visita tanto en invierno como en verano. Las ciudades cambian completamente. Si vas en invierno, te aconsejamos el mes de diciembre, ya que encontrarás los mercados de navidad que encantan tanto a locales como a turistas. Tendrás la oportunidad de probar el delicioso vino caliente y comprar comida y objetos locales. Además, si tienes suerte lo encontrarás todo nevado. Si vas en verano, las ciudades cobran una vitalidad única, no hace calor agobiante como en nuestros países y, encima, no hay aglomeraciones de turistas.
¡Qué disfrutes del turismo báltico!